El mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de Europa, destacando por albergar una de las comunidades vegetales y animales más ricas de Europa. Está ubicado dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en Asturias.
Situado en el extremo suroccidental de Asturias, en Cangas del Narcea, ocupa una extensión de 2.695 hectáreas de terreno montuoso y arbolado.
Su altitud va de sde los 1.500 metros de la sierra que cierra el valle por el suroeste a los 680 del lugar de Tablizas, en la entrada del monte.
Se trata de un robledal donde predomina el roble albar (Quercus petraea), aunque abundan también los tejos, acebos,hayas y abedules.
En los niveles inferiores, junto al río aparecen fresnos, pláganos, sauces, avellanos y gran variedad de musgos y líquenes.
Desde hace varios siglos Muniellos goza de una fama que perdura hasta nuestros días. Se dice del suroccidente de Asturias en una publicación del siglo XVIII, que existen allí “muchos y muy espesos” montes, sobresaliendo especialmente, “y aún entre todos los del Universo”, el de Muniellos.
De Muniellos, y de los bosques de esta zona de Asturias, salio madera para la construcción de los barcos de la “Armada invencible”.
El monte de Muniellos fue vinculado al mayorazgo de la Casa de los Queipo el 24 de enero de 1526, por Suero Queipo de Llano Cangas y María Alfonso de Cangas Pambley, aunque con anterioridad a esta fecha los miembros de dicha casa se titulaban como “señores del lugar y y castillo de La Muriella y de los montes de Muniellos”.
A partir de 1658 el mayorazgo de esta casa, ostentará el título de Conde de Toreno, y mantendrá la propiedad de Muniellos hasta 1901.
En 1.768 comienza en Muniellos y otros montes colindantes las cortas de madera mandadas por el Rey y destinadas al arsenal de El Ferrol, destinada a la construcción de navíos. En los concejos de la costa de Asturias, los montes estaban totalmente esquilmados, lo que obligó a buscar la madera en los montes del interior.
A lo largo del tiempo, con mayor o menor intensidad, se siguio con la explotación forestal de Muniellos aunque no de forma continua.
Ya en el siglo xx, la “Sociedad General de Explotaciones Forestales y Mineras Bosna Asturiana”, fundada en 1902, continua con la explotación de Muniellos.
La nueva empresa construye en Tablizas una fábrica de aserrar, trae maquinaria para producir luz eléctrica propia y equipamiento para su aprovechamiento.