El relieve es abrupto, con laderas muy pendientes e inestables y tiene sus puntos más altos en el Cornón, Peña Orniz, Picos albos o Sierra Pelada que rondan los 2.200 m. Mientras que la cota más baja está en Aguasmestas (395 m.). Los cauces de los ríos propios de un relieve fluvial juvenil, tienen fondos muy estrechos y sin apenas depósitos. Los valles altos mucho más amplios, han sido modelados por los glaciares resultando de ello un conjunto de lagos de circo glaciar (La Cueva, Calabazosa, Cerveriz, Lago del Valle, Lagunas del Páramo ...) considerado de alto interés hidrogeológico y geomorfológico.

 La flora de Somiedo tiene una importante componente endémica. Algunas plantas son exclusivas de este territorio y de las tierras leonesas colindantes, como la Centaurium somedanum. Los matorrales desempeñan en Somiedo un papel importante, ya que algunos como la escoba, son aprovechados como material para la construcción de la techumbre vegetal (teito) de algunas construcciones como las cabanas. La diversidad paisajística y vegetal y su accidentada orografía han hecho de Somiedo un lugar de refugio para diversas especies de animales que en otros tiempos vivían en zonas más amplias de Asturias y de la Península Ibérica.

Una buena parte de la zona se encuentra cubierta por diferentes tipos de bosques, montes, brañas, pastos en la ladera baja y terrenos de siembra en perfecta armonía con el entorno. La principal zona boscosa se halla en el valle de Saliencia, en la ladera del Coto y en el valle del Pigüeña. Básicamente, se trata de bosques caducifolios, salvo algunos enclaves con encinares de las zonas bajas.

El Parque Natural de Somiedo ha conservado hasta nuestros días una de las más completas y equilibradas representaciones de la comunidad faunística de la Iberia atlántica. Diez especies de anfibios, igual número de reptiles, un centenar de aves y unos cuarenta mamíferos, así como al menos cuatro especies de peces, constituyen la fauna vertebrada somedana. La mayoría de los visitantes no logrará ver ninguna de las especies de grandes vertebrados no cinegéticas. Ciertamente nutrias, águilas reales, urogallos, osos, lobos ... habitan en Somiedo, pero no hay que olvidar que se trata de animales cuya supervivencia depende en buena medida de su habilidad para ocultarse.

 
Los apacibles lagos son la seña de identidad del primer Parque Natural declarado en Asturias.

El Parque Natural de Somiedo se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña, y sus cinco ríos con los que comparten nombre, abarcando una extensión de 283 kilómetros cuadrados.

El hombre ha sabido comprender a la naturaleza del Parque y ésta le ha devuelto sus cuidados manteniéndose apenas sin modificar a lo largo de los siglos, siendo, aún hoy, un ejemplo de convivencia y completa integración.

 

 

 
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.