El Cabo Peñas es uno de los lugares más singulares e interesantes de la costa del Cantábrico. Declarado Paisaje Protegido por su valor natural y cultural, está situado en la zona central de Asturias y en su extensión se asienta la Mancomunidad Cabo Peñas, formada por los concejos de Gozón (con capital en Luanco) y Carreño (Candás).
El espacio destaca por su geografía, geología, fauna y flora, gracias a sus bellos y variados paisajes, a su población de aves y a la vegetación que habita dunas, acantilados y brezales. Cuenta con lugares muy atractivos como las playas de Xagó y Verdicio, Llumeres, Bañugues y Moniello. Además, está coronado por el Faro de Peñas, construido en 1852 y en la actualidad el faro más importante y el que mayor alcance tiene en el litoral asturiano.
El Cabo Peñas es un lugar interesante en lo cultural y en lo didáctico pero también en lo deportivo. La pesca deportiva, el submarinismo y las motos acuáticas son las actividades más solicitadas en sus aguas. Con el parapente en el aire y el senderismo (la Senda Norte) en la tierra se completa una destacada oferta turística.
El cabo de Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias, España, y está situado en el concejo de Gozón. Está compuesto por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión.
El área de fue declarada paisaje protegido mediante Decreto 80/1995, entrando a formar parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias (RRENP). Dentro de los 19,2 km² protegidos se desarrolla una vegetación halófila, siendo el elemento vegetal de mayor importancia las comunidades acuáticas y turfófilas.
Desde la peña la Gaviera (a 94 m) se puede divisar el cabo Vidio, e incluso el cabo Busto, hacia el oeste, y la puntas del Castro, de la Narvata, del Aguión, de la Vaca y de Tazones hacia el este.